
El pasado día 25 de noviembre, se celebró, si se le puede llamar así, el día internacional para la Eliminación de la violencia contra la mujer. En Salamanca, fueron multitud de colectivos los que se sumaron y a ellos, entre otros el Ayuntamiento, UGT, CC.OO, etc, etc.
La concentración se realizó en la Plaza Mayor, por la mañana, no recuerdo bien la hora, sé que pasaba por allí, porque iba a los Juzgados para la celebración (y victoria) de uno de los muchos juicios que últimamente tengo. La verdad, había cuatro gatos, de ellos eran tres gatas medio bolleras y un gato viejo, de esos que se equivocó y en lugar de ir a mirar las obras del Gran Hotel se quedó en la Plaza Mayor.
Yo, personalmente, apoyo este tipo de concentraciones, así como cualquier tipo de medida legislativa que se encamine a erradicar todo tipo de violencia, siempre que dicha medida no atente contra los valores supremos de nuestra constitución. Y digo esto, con pleno conocimiento de causa (curiosamente, hoy termina un curso de Violencia de Género impartido por el Colegio de Abogados).
La legislación actual, es hipócrita, como casi todo en esta vida. Y digo bien, la ley que da lugar a todas estas órdenes de alejamiento, medidas privativas de libertad, y ayudas económicas a mujeres maltratadas, no es contra la VIOLENCIA DE GÉNERO, sino contra la VIOLENCIA DE LOS HOMBRES, del género masculino, es una ley, hecha a media y para las mujeres, y me explico.
Si mi pareja o mi esposa, mi polvo de dos noches e incluso mi ex pareja va a comisaría y me denuncia, CAE EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA-art. 24 CE- se planta una patrulla de la policía en mi casa y me detienen, sin más prueba que la declaración de una persona, que no sabes muy bien que tiene contra ti.
Inmediatamente te ponen a disposición judicial, y se celebra lo que se llama un juico rápido, vuelve a atentar contra el art. 24 de la constitución. Si no tienes abogado o no lo puedes localizar, te jodes y te asignan uno de oficio, que no va a luchar por ti, y si tienes suerte y al Fiscal le caes bien pedirá la pena mínima, que son 6 meses de prisión, que conformándote se quedan en 4 de libertad condicional. Hasta ahí bien, pero ¿Qué pasaría si fuese yo quién denunciase a mi pareja o mujer, mi polvo de dos noches o a mi ex pareja?
Pues que lo llevarían por un juicio de faltas, se celebraría 3 meses después de los hechos le impondrían una multa simbólica –no más de 300 euros- y a su casa a seguir dándome de hostias hasta que se cansase.
¿Igualdad? Toda, se respeta escrupulosamente lo expuesto por el art. 14 CE.
Pero lo mismo pasa en parejas homosexuales, si el maltrato se produce en una pareja de gays no pasa nada, porque son hombres, son unos machotes y tienen que aguantar, pero si es una pareja de lesbianas, pues pasa lo anterior, la pobrecita de la maltratada tiene más derechos que cualquier otro.
Y para colmo, LES DAN DINERO. Si, si, que no os engaño, que existen varias ayudas, subvenciones, etc., para las mujeres maltratadas, que da igual si llevas soportando malos tratos diez años que una hostia mal dada. Y que por esa hostia mal dada te tengan que dar ayudas económicas, tiene cojones. Que lo justifican, al menos con las personas que alguna vez he discutido del tema, diciendo que se producen daños psicológicos, que incluso que no pueden trabajar, pero por favor, si hostias hay todos los días, si muere gente todos los días, y esa gente, la muerta no, naturalmente, sigue con su vida, sigue trabajando. Y por una hostia, te tienen que dar dinero ¡y eso que hay crisis!
Pero es que además, estás plataformas ciudadanas cuentan con un importante lobby a su favor, que son los medios de comunicación. Que el año pasado, apenas murieron 80 mujeres, que son muchísimas, pero más gente murió en su puesto de trabajo, en accidentes de tráfico, por SIDA u otras enfermedades sin curación e incluso con otro tipo de muertes violentas. Pero claro, vende más una mujer maltratada, herida en su orgullo, que tres pobre inmigrantes sepultados en un túnel.
En fin, que nos venden lo que queremos comprar, que nos engañan, porque estamos engañados, y aunque sinceramente creo, que la violencia machista (como se denomina ahora) hay que erradicarla, no es la única violencia que existe, no es la más grave de las causas de muerte y no merece tantos esfuerzos, cuando dichos esfuerzos significan dejar de lado otros problemas de, al menos, igual gravedad.
3 observaciones:
Me parece correcto que haya una lucha contra la violencia machista, lo mismo que contra el cancer, alzeimer, parkinson, etc.
4 de diciembre de 2009, 8:35Pienso que pegarle a una mujer no es lo ultimo que se deba hacer, es que no se debe hacer.
Quiero solidarizarme desde aqui con tadas esas mujeres que de verdad han sufrido esto y tambien quiero denunciar a todas aquellas personas, Jueces, Abogados, Policias, Politicos, Periodistas, hombres y mujeres que son capaces de utilizar el sufrimiento de estas mujeres para hacer un circo y un negocio, de lo que deberia ser una seria lucha.
Te aplaudo a ti el creador de este blog por tener el valor de crear un polemica necesaria en este tema, ya que se estan pasando de la raya y este no es el camino hacia la igualdad.
y ya puestos, denunciar a ese "cuerpo de elite" que es la policia local, y animarles a tratar igual a una mujer que ha sido maltratada por su pareja como a una anciana enferma de parkinson atacada por un perro de presa, esta ultima motivo de risa para este "cuerpo de elite".
Un saludo, ya no creo ni en la ley, ni en la politica, ni en la constitucion ni en los derechos humanos Por que el que tiene el poder los manipula a su antojo.
no hablas con nonocimiento de causa al decir que las lesbianas están protegidasn por la LOPIVG, pues esta norma solo protege a aquellas mujeres que son agredidas por sus parejas o ex-parejas HOMBRES, solo eso y nada más, así que resulta excluyente incluso con muchas mujeres, de esas "medio bolleras" o "bolleras enteras" que como yo, llevamos años inmersas en una situación de violencia y desprotegidas por esa Ley Integral, por no ser heterosexuales,ni casa de acogida, ni dinero, ni protección alguna...así que no, no hablas con conocimiento de causa alguno.
4 de diciembre de 2009, 15:16Hablo con perfecto conocimiento, la semana pasada he tramitado un asunto así, por eso lo digo
6 de diciembre de 2009, 18:37Publicar un comentario